La desocupación se convirtió en la principal preocupación de la sociedad, según una encuesta

Un sondeo de Opina Argentina alertó sobre indicadores que dan cuenta de cierta fatiga en el humor social respecto a la evolución general de la economía.

Por primera vez desde que Javier Milei asumió como Presidente, la desocupación se transformó en la principal preocupación de los argentinos. Supera, según el último informe sobre “Expectativa Económica” realizado por la consultora Opina Argentina, a la inflación, y representa una señal de alerta para el Gobierno sobre cierta fatiga en el humor social respecto a la evolución general de la economía.

De acuerdo el estudio, el temor de la gente a perder su trabajo creció ocho puntos en el último mes y se ubica en un 37%, muy por encima de la inflación (29%) y la corrupción (22%). Más allá de este dato, hay un número alentador para el Gobierno cuando se indaga sobre cómo es la situación económica actual personal: entre abril y junio, el porcentaje que dice no llegar a fin de mes bajó de 40 a 29%.

Buscar

Argentina

Colombia

España

México

Perú

Mundo

Copa AméricaNuevo

EurocopaNuevo

Últimas Noticias

Economía

Teleshow

Deportes

Sociedad

Policiales

Chacra y Campo

MovantNuevo

Turismo

Tendencias

Qué puedo ver

Educación

Podcasts

Video

Juegos

Newsletters

Cultura

Malditos Nerds

Tecno

Virales

Judiciales

Salud

Autos

Bienvenido

Por favor, ingresa a tu cuenta.

REGISTRARME

INICIAR SESIÓN

POLÍTICA

La desocupación se convirtió en la principal preocupación de la sociedad, según una encuesta

Un sondeo de Opina Argentina alertó sobre indicadores que dan cuenta de cierta fatiga en el humor social respecto a la evolución general de la economía. Sin embargo, hay una mejora en relación al presente

16 Jun, 2024 01:22 p.m. AR

 

 

 

 

 

El presidente Javier Milei durante la Cumbre por la Paz en Ucrania, en Suiza (Reuters)

El presidente Javier Milei durante la Cumbre por la Paz en Ucrania, en Suiza (Reuters)

Por primera vez desde que Javier Milei asumió como Presidente, la desocupación se transformó en la principal preocupación de los argentinos. Supera, según el último informe sobre “Expectativa Económica” realizado por la consultora Opina Argentina, a la inflación, y representa una señal de alerta para el Gobierno sobre cierta fatiga en el humor social respecto a la evolución general de la economía.

 

Te puede interesar:

Lousteau marcó diferencias entre Cristina Kirchner y Victoria Villarruel: “Ella es abierta, tiene buena relación con todos los bloques”

De acuerdo el estudio, el temor de la gente a perder su trabajo creció ocho puntos en el último mes y se ubica en un 37%, muy por encima de la inflación (29%) y la corrupción (22%). Más allá de este dato, hay un número alentador para el Gobierno cuando se indaga sobre cómo es la situación económica actual personal: entre abril y junio, el porcentaje que dice no llegar a fin de mes bajó de 40 a 29%.

 

Placa del informe de evolución económica realizado por Opina Argentina

Placa del informe de evolución económica realizado por Opina Argentina

 

Este último punto, que venía expandiéndose desde diciembre a abril, se encuentra estabilizado en el último bimestre y solo tres de cada 10 encuestados cree que su situación económica mejorará en el futuro inmediato. Entre los votantes libertarios el optimismo alcanza al 60%.

Otro tópico analizado es el movimiento del dólar y, en línea con la subas registradas en las divisas paralelas y bursátiles en la previa de la votación de la Ley Bases en el Senado, se observa “un drástico aumento de las expectativas devaluatorias, del 36 al 55%, un cambio en las creencias que contrasta con la tendencia de los meses previos”. Así, el porcentaje de personas que creen que la cotización bajará en los próximas meses bajó del 10% al 7%, y también lo que piensan que seguirá igual, que pasó del 45% al 31%.

Buscar

Argentina

Colombia

España

México

Perú

Mundo

Copa AméricaNuevo

EurocopaNuevo

Últimas Noticias

Economía

Teleshow

Deportes

Sociedad

Policiales

Chacra y Campo

MovantNuevo

Turismo

Tendencias

Qué puedo ver

Educación

Podcasts

Video

Juegos

Newsletters

Cultura

Malditos Nerds

Tecno

Virales

Judiciales

Salud

Autos

Bienvenido

Por favor, ingresa a tu cuenta.

REGISTRARME

INICIAR SESIÓN

POLÍTICA

La desocupación se convirtió en la principal preocupación de la sociedad, según una encuesta

Un sondeo de Opina Argentina alertó sobre indicadores que dan cuenta de cierta fatiga en el humor social respecto a la evolución general de la economía. Sin embargo, hay una mejora en relación al presente

16 Jun, 2024 01:22 p.m. AR

 

 

 

 

 

El presidente Javier Milei durante la Cumbre por la Paz en Ucrania, en Suiza (Reuters)

El presidente Javier Milei durante la Cumbre por la Paz en Ucrania, en Suiza (Reuters)

Por primera vez desde que Javier Milei asumió como Presidente, la desocupación se transformó en la principal preocupación de los argentinos. Supera, según el último informe sobre “Expectativa Económica” realizado por la consultora Opina Argentina, a la inflación, y representa una señal de alerta para el Gobierno sobre cierta fatiga en el humor social respecto a la evolución general de la economía.

 

Te puede interesar:

Lousteau marcó diferencias entre Cristina Kirchner y Victoria Villarruel: “Ella es abierta, tiene buena relación con todos los bloques”

De acuerdo el estudio, el temor de la gente a perder su trabajo creció ocho puntos en el último mes y se ubica en un 37%, muy por encima de la inflación (29%) y la corrupción (22%). Más allá de este dato, hay un número alentador para el Gobierno cuando se indaga sobre cómo es la situación económica actual personal: entre abril y junio, el porcentaje que dice no llegar a fin de mes bajó de 40 a 29%.

 

Placa del informe de evolución económica realizado por Opina Argentina

Placa del informe de evolución económica realizado por Opina Argentina

 

Este último punto, que venía expandiéndose desde diciembre a abril, se encuentra estabilizado en el último bimestre y solo tres de cada 10 encuestados cree que su situación económica mejorará en el futuro inmediato. Entre los votantes libertarios el optimismo alcanza al 60%.

 

Te puede interesar:

Patricia Bullrich visitó una cárcel en El Salvador y ratificó el plan de replicar el modelo Bukele

Otro tópico analizado es el movimiento del dólar y, en línea con la subas registradas en las divisas paralelas y bursátiles en la previa de la votación de la Ley Bases en el Senado, se observa “un drástico aumento de las expectativas devaluatorias, del 36 al 55%, un cambio en las creencias que contrasta con la tendencia de los meses previos”. Así, el porcentaje de personas que creen que la cotización bajará en los próximas meses bajó del 10% al 7%, y también lo que piensan que seguirá igual, que pasó del 45% al 31%.

Por otro lado, sobre la responsabilidad política de la situación actual, cede tres puntos la atribución de responsabilidades al gobierno del Frente de Todos, aunque sigue siendo percibido como el mayor responsable de los problemas económicos actuales (52% contra un 46% que mencionó al gobierno de Javier Milei).

En otro apartado se consultó sobre si aún tiene sentido el esfuerzo que hace la sociedad a partir del ajuste implementado por el gobierno libertario: “Se deteriora la creencia de que el ajuste que está haciendo la sociedad tiene un horizonte de sentido. En mayo había un diferencial positivo de 7 puntos (pasó del 46% al 50%); en junio, se registra un diferencial negativo de un punto (pasó del 53% al 49%)”, se planteó en el sondeo de Opina Argentina.

La misma consultora había presentado otro informe la semana pasada, previo a la votación clave en el Senado, y en medio de la turbulencia política que rodeaba al gabinete nacional por las renuncias y las denuncias en el seno del ministerio de Capital Humano. En aquella oportunidad, se destacaba que a seis meses de llegar al poder, la imagen positiva del Presidente se mantiene intacta.

“La imagen de Milei presenta una notable estabilidad desde el inicio de su mandato”, se asegura en el informe, donde se recordó que el mismo periodo de tiempo de gestión Macri ya había perdido 9 puntos, y Alberto Fernández había subido 17 puntos, pero en el contexto del inicio de la gestión de la pandemia, cuando toda la política y la sociedad acompañaba las medidas del Gobierno.

En sintonía con la imagen presidencial, también se mantiene estable el apoyo al Gobierno en torno al 46%, mientras que un 40% declaró ser opositor y un 14% que no eligió ninguna de estas dos opciones. En otro pasaje de la encuesta, se grafica que el gobernador Axel Kicillof se posiciona como el dirigente opositor con mejor valoración social, con un 41% de imagen positiva y un 55% de imagen negativa.

Dejar Comentario